
Esta pregunta es habitual en empresas que quieren empezar a trabajar el posicionamiento orgánico (SEO) de su portal corporativo. ¿Es posible saber cuánto tiempo se tarda en posicionar una web en las primeras posiciones de Google?
En cierto modo, podemos estimar un horizonte temporal tras realizar un análisis exhaustivo de la propia web del negocio, los recursos de los que dispone para invertir en SEO y de la competencia existente para esa palabra clave que hay que posicionar. Pero es realmente difícil (y arriesgado) atreverse a definir una fecha exacta en la que esperamos una determinada posición. Saber cuánto tardaremos en estar en las primeras posiciones de Google depende de factores que no podemos controlar, como son los cambios en el algoritmos de Google, la estrategia SEO de nuestros competidores, la entrada o salida de competidos en el mercado o los propios cambios de tendencia del mercado.
Para estos casos, a pesar de no poder controlarlos, debemos estar preparados para actuar con la mayor rapidez posible y tener otras palabras clave bien posicionadas (keywords de long tail por ejemplo) a la vez que trabajamos otros canales de marketing online (cómo social media) que eviten la pérdida de tráfico en caso de que nuestra posición en SEO se vea afectada en el corto plazo por cambios en el algoritmo de Google, por poner un ejemplo.
Para hacernos una idea, los plazos habituales para posicionar una página web suelen ir desde el mes hasta los 6 meses, en función de factores como:
- El servidor en el que tenemos alojada la web
- La optimización SEO de nuestro portal
- La antigüedad del dominio y la web
- Código de programación de nuestra web
- Frescura y originalidad del contenido del portal
- Tiempo de carga de nuestra web
- Si nuestra web se ve correctamente en dispositivos móviles. ¿Cómo saber si mi web es responsive?
Estos son algunos de los factores que van a influir en la posición y en el tiempo que se tardará en posicionar una web. En total podríamos listar más de 200 factores, cada uno con una influencia determinada a la hora de definir la posición de un portal. Estos factores, como su importancia dentro del algoritmo de Google, cambian cada día.
Esperar resultados de una campaña de posicionamiento web en el muy corto plazo (1 mes o semanas) es poco recomendable. Obviamente, hay palabras clave y webs que permiten posicionarnos en días, pero lo “habitual”, es trabajar con plazos de tiempo superiores.
También te puede interesar: Cómo hacer crecer tu empresa a través del Posicionamiento Web (SEO)
Los resultados de las campañas SEO pueden tardar un poco más en aparecer, pero son más duraderos y estables en el tiempo siempre y cuando se lleven a cabo estrategias SEO White Hat, es decir, acorde con las políticas de Google.
Ejemplos prácticos de factores que influyen en el tiempo que tarda una web en posicionarse
A continuación pondremos ejemplos prácticos de factores que influyen en el tiempo que tarda una web en posicionarse:
- El algoritmo de Google
El buscador actualiza su algoritmo constantemente (entre 1 y 2 veces al día, lo que supone unas 500 actualizaciones al año). Esto significa que los criterios que hoy te ayudan a posicionarte pueden cambiar mañana.
El algoritmo tiene en cuenta cientos de factores, como la calidad y cantidad de enlaces entrantes, la originalidad de los contenidos, la velocidad de carga, la fuerza de los perfiles en redes sociales o la calidad del código de tu web.
Un portal puede estar perfectamente optimizado y, tras una actualización importante, pasar a incumplir las directrices de Google y ser penalizado. Por eso es fundamental trabajar siempre con estrategias SEO sostenibles (White Hat).
- Tu estrategia de Marketing Online
El SEO no funciona de manera aislada. Google valora la relevancia global de tu proyecto digital, lo que incluye tu presencia en redes sociales, la generación de contenidos de valor, la captación de enlaces de calidad y la capacidad de atraer tráfico desde distintos canales.
Cumplir con las directrices de Google y, sobre todo, hacer un mejor trabajo que tu competencia, marcará la diferencia en los plazos de posicionamiento.
- La estrategia de tu competencia
Un aspecto que muchas veces se pasa por alto es la inversión que están realizando los competidores en SEO y marketing digital.
Por ejemplo, si quienes ocupan las primeras posiciones destinan 800 € mensuales y varias horas semanales a sus estrategias, resulta poco realista pensar que podremos superarlos con una inversión de apenas 100 €.
Cuanto mayor sea la competencia en tu sector y más recursos dediquen a mejorar su visibilidad, más esfuerzo y tiempo necesitarás para alcanzar las primeras posiciones.
- Antigüedad y confianza del dominio
Los portales recién creados suelen enfrentarse al llamado efecto sandbox: un período inicial en el que Google limita la visibilidad hasta que la web demuestra cierta solidez y fiabilidad.
En cambio, un dominio con años de historial y sin penalizaciones previas tiene más facilidad para posicionarse en menos tiempo. También influye que Google pueda rastrear e indexar tu contenido sin problemas.
- Hackeos o caídas de tu servidor
Si a pesar de todos nuestros esfuerzos en términos SEO, no tenemos una web rápida, segura y usable, podemos ver como el avance de nuestra web es lento, apenas se posiciona y que si lo hace, retroceda con frecuencia cuando se producen caída prolongadas en el servidor o fallos de seguridad en nuestra web. En diferentes ocasiones nos encontramos con empresas que ven como su estrategia SEO no funciona, y es que a pesar de contar con una solida estrategia de contenidos y linkbuilding, por culpa de una web desactualizada y/o un servidor que da constantes problemas, el rendimiento de su estrategia SEO se ve claramente afectado.
Si aún estas dudando en cuanto a SEO y en cuanto al tiempo que tarda un web en posicionarse, te invitamos a que contactes con nosotros y nos plantees tus dudas.