El incremento de actividad y correos electrónicos es una realidad en la actualidad. Además de esta mayor actividad por parte de empresas (y spammers), debemos tener en cuenta que existe un mayor uso del correo electrónico por parte de los usuarios particulares, que de media, poseen 2 cuentas de email activas. El acceso a estas cuentas de correo electrónico es más fácil, rápido e inmediato, gracias a los avances tecnológicos y al uso masivo de smartphones y dispositivos móviles que facilitan el acceso a la red en prácticamente cualquier lugar. A pesar de que este gran incremento del uso del correo electrónico puede parecer una gran oportunidad para el vendedor o anunciante, debemos ser conscientes que las campañas de email marketing deben ser más relevantes para los clientes (o clientes potenciales) y debe ajustarse con mayor exactitud al punto del ciclo de vida en el que se encuentra cada cliente.
Este incremento del uso del email marketing traducido en cifras sería lo siguiente: en todo el mundo se envían y reciben 205 mil millones de correos electrónicos. ¿Se entiende ahora la mayor dificultad de que el correo que enviamos mediante nuestra campaña de email marketing sea visto por nuestro destinatario?
A continuación vamos a detallar algunas estrategias efectivas de email marketing que pueden ayudarnos a incrementar el impacto y mejorar las métricas de nuestra estrategia de email marketing:
Una vez hayas trabajado y mejorado los puntos anteriores…¿Cómo sabes que has mejorado el rendimiento de tus campañas de email marketing gracias a los puntos anteriores? Para hacerlo, la única forma efectiva es llevando a cabo una monitorización de los resultados de nuestras campañas de email marketing, y haciendo un exhaustivo análisis de las estadísticas en email marketing.
Algunas estadísticas en email marketing útiles pueden ser: tasa de apertura, CTR (porcentaje de usuarios que hacen click en los links del email), tasa de conversión (porcentaje de usuarios que abren el email, hacen click en él y consiguen el objetivo perseguido por el remitente), rebotes blandos (soft bounces), tasa de bajas de la lista de suscripción y la tasa de crecimiento de la lista de suscriptores. Por último y no menos importante, siempre debemos calcular el ROI de cualquier campaña de marketing online (ingresos dividido entre gastos).
Este tipo de métricas pueden ser demasiado generalistas o poco útiles dependiendo del objetivo de nuestra campaña de email marketing o de la industria en el que nuestra empresa desarrolle su actividad. Es por este motivo que es una buena idea crear nuestros propios indicadores o adaptar los ya existentes a las necesidades de nuestra empresa. Por ejemplo, si lo que queremos es incrementar notablemente las ventas, el CTR será una métrica esencial, y deberemos prestarle más atención que al resto.
Estadísticas en email marketing
Cómo enfocar una campaña de email marketing