Uso de CMS en España

Última actualización: 22 octubre 2025

Los CMS (Content Management Systems) permiten crear y gestionar páginas web sin necesidad de programar desde cero. Entre ellos, WordPress sigue siendo el más popular tanto en España como a nivel mundial, aunque existen alternativas como Joomla, Drupal o TYPO3, cada uno con sus particularidades y públicos específicos.

¿Cuántas webs usan WordPress en España?

WordPress sigue siendo el rey de los CMS en España. Según los últimos análisis de mercado (2024-2025), alrededor del 63 % de las webs con dominio .es están desarrolladas con este potente y versátil gestor de contenidos. Estos datos coinciden con estudios de tendencias locales publicados en HostAdvice y BuiltWith, donde WordPress aparece como la plataforma líder de largo. Muy por detrás se sitúa Joomla, con aproximadamente un 9 % de presencia entre los sitios españoles que utilizan un CMS, y en tercer lugar Drupal, con apenas un 2 % del total. Estas cifras reflejan la preferencia del mercado español por soluciones de gestión más accesibles, rápidas de implementar y personalizables. WordPress, gracias a su comunidad activa y su ecosistema de plugins, se ha consolidado como la opción favorita de pymes, profesionales y agencias digitales. Por el contrario, Drupal mantiene un enfoque más técnico, orientado a proyectos de gran complejidad o entornos corporativos, lo que explica su menor adopción en España. No obstante, es importante recordar que, aunque WordPress es más intuitivo, una gestión inexperta puede provocar errores de contenido duplicado, problemas de rendimiento o fallos de diseño web que repercutan en la usabilidad o el posicionamiento SEO del portal.

¿Cuántas webs usan WordPress en el mundo?

A nivel global, las cifras confirman el dominio de WordPress. Según los datos de W3Techs (octubre 2025), WordPress impulsa el 43 % de todas las webs del mundo y más del 60 % de los sitios que utilizan un CMS conocido. Otros CMS mantienen cuotas muy pequeñas: Estos datos confirman una tendencia clara hacia la concentración del mercado en torno a WordPress, reforzada por su flexibilidad, facilidad de uso y costes de mantenimiento reducidos. Estudios complementarios como los de Themeisle y WPMet sitúan su cuota global entre el 61 % y 63 % dentro del ecosistema de CMS, una cifra muy superior a la de cualquier competidor. Otro CMS a destacar, aunque con una cuota mínima tanto en España como en el mundo, es TYPO3, un sistema libre desarrollado en PHP desde 1998. En este post te explicamos qué es TYPO3 y sus diferencias con WordPress. La elección de un CMS u otro debe basarse en las necesidades reales del proyecto, no en la popularidad del sistema. No siempre “WordPress hace todo mejor”, pero sí puede ser la opción ideal cuando se busca una web profesional, escalable y optimizada, especialmente si se gestiona con soporte técnico especializado. En Digital Avenue somos especialistas en el desarrollo web con WordPress. En nuestro Portfolio puedes ver algunos de nuestros últimos proyectos. Si estás interesado en renovar la página web de tu empresa, contacta con nosotros y te facilitaremos un presupuesto adaptado a tus necesidades.