
Puede darse el caso que hayas interactuado con el resultado cero sin darte cuenta, probablemente buscando información en Google sobre un concepto, sobre la fecha exacta de un acontecimiento, el lugar de nacimiento de un famoso u otro dato objetivo que puede resolverse con un texto o explicación muy breves. Google suele dar a ese tipo de dudas o consultas un resultado destacado, en que se muestra un extracto o fragmento de una página determinada, enmarcado en un recuadro que sobresale del resto y con un tamaño muy superior al del resto en primera posición.
Este resultado orgánico destacado que aparece por encima del resto es lo que conocemos como posición cero de Google. Este resultado suele contener texto y se acompaña de una imagen/vídeo explicativos que ilustran la solución a la consulta planteada (muy útil por otro lado cuando se plantean búsquedas como la que probablemente hayas hecho hasta llegar a este post, como sería “Qué es la posición cero de Google”.
El resultado cero de Google suele dar una respuesta rápida y concisa a una duda o consulta planteada por el usuario. Los ejemplos más típicos son preguntas del tipo “Cuándo nació…”, “Cómo se hace…”, “Qué es…”, “Qué significa…”, “Cómo conseguir…”, etc. También aparece cuando buscas un videoclip (suele aparecer un resultado de YouTube), una receta, un truco concreto para Outlook, etc. Este tipo de consultas son cada vez más habituales por parte de los usuarios, y el buscador ha buscado dar una respuesta rápida y concisa, y a la vez, “permitir” al usuario pasar más tiempo dentro del motor de búsquedas sin tener que acceder ni a la web de destino (o web de la que extrae el contenido) para conseguir una respuesta a su duda. Por tanto, si gestionas un portal que necesita visitas para generar ingresos (tu modelo de monetización es la venta de publicidad, por ejemplo), quizás no te acabe de ser muy rentable hacer grandes esfuerzos para aparecer en el resultado cero. Esto dependerá de tu nicho y estrategia de monetización, a algunos portales les puede resultar altamente recomendable aparecer en el resultado cero de Google y a otros, por el contrario, no tanto.
El siguiente ejemplo es una pregunta mucho más concreta, se plantea «Quién pinto la Mona Lisa», y el buscador devuelve en resultado cero extraído de la wikipedia (muy habitualmente encontraremos reusltados cero de la wikipedia) quién fue el autor de la obra:
La siguiente consulta es más exacta, preguntamos la altura de un ex-jugador de baloncesto, el ejemplo es similar al anterior:
En el siguiente ejemplo hemos querido ilustrar un ejemplo algo más complejo, en el que se consulta «Cómo perder peso», un tema mucho más complejo y que puede ocasionar grande sbeneficios o perjuicios a un usuario, en función del resultado mostrado por Google. Con tal de evitar dar información falsa o perjudicial, el buscador muestra el resultado correspondiente a una página gubernamental:
Por último os mostramos un caso curioso, un error a la hora de interpretar una expresión. Queríamos saber que país ha ganado más copas del mundo de futbol, y planteamos la consulta siguiente: «quien ha ganado mas copas del mundo de fútbol» . El resultado es el siguiente:
Como podéis observar, el resultado es erróneo, ya que hace mención a la selección francesa, la última ganadora de la copa del mundo (es curioso que el mismo resultado cero se puede leer «Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias», una traducción directa de wikipedia por lo que parece. Creemos que el error reside en una mala interpretación de la expresión «quien ha ganado» por parte de Google, ya que cuando planteamos la consulta «quien tiene mas copas del mundo de fútbol», la traducción literal del inglés «Who has more soccer world championships», Google nos devuelve otro resultado cero, en este caso, el correcto:
Este tipo de errores se ponen de manifiesto si usamos expresiones raramente utilizadas o buscamos soluciones sobre temas poco o nada conocidos. No es habitual encontrarnos ante este tipo de casuísticas, pero puede darse el caso, como ilustra el ejemplo anterior que el resultado cero sea incorrecto, debido a que no se ha interpretado correctamente la pregunta, como todo en vida Google también tiene sus fallos (y de eso se aprovecha precisamente el black hat seo).
Ejemplo de resultados de Posición Cero de Google
Vamos a mostrar diferentes ejemplos de cómo puede aparecer el resultado cero de Google: El siguiente ejemplo responde a la consulta «Qué significa KW». Cómo puede observarse, en el resultado cero se da respuesta de forma clara mediante texto e imágenes, del concepto:




