DigitalAvenue.es Agencia de Marketing Online en BarcelonaDigitalAvenue.es Agencia de Marketing Online en Barcelona
DigitalAvenue.es Agencia de Marketing Online en Barcelona
Posicionamiento Web SEO, SEM, Diseño Web y Social Media
  • Inicio
  • Diseño Web
    • Web Corporativa
    • Tienda Online
    • Digitalización de negocio
    • Renovar Página Web
    • Mantenimiento Web
  • Marketing Online
    • SEO
    • SEM
    • Social Media
    • Analitica Web
    • Marketing de Contenidos
    • Email Marketing
    • Reputación Online
    • Inbound Marketing
  • Consultoría Web
  • Portfolio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu back  
93 176 02 44

Te llamamos GRATIS

Cómo funciona un Buscador Web

7 enero, 2016SEO

¿Sabes cómo funciona un buscador como Google, Yahoo o Bing? Los buscadores de internet se han convertido en una herramienta indispensable para cualquier usuario en la red, ya sea para encontrar información para un trabajo de la escuela, para ampliar el negocio de una mediana empresa, encontrar entradas baratas para el cine o simplemente para saber qué tiempo va a hacer mañana. Es por este motivo que los buscadores son cada vez más importantes en las estrategias de marketing y de marketing online de las empresas. En los últimos tiempos, los buscadores están llegando a tal punto de sofisticación que nos permiten saber cuáles son las horas de máxima afluencia a nuestro gimnasio (tal y como se muestra en la imagen).

 

como funciona un buscador como Google

Su utilización es muy intuitiva, sencilla y ágil para el usuario, muestran respuestas a preguntas que le formulamos e incluso nos solucionan nuestras dudas sin tener que llegar a entrar a sus resultados de búsqueda. Cada vez está mas clara la tendencia a mantener al usuario en los resultados de búsqueda, satisfacer sus necesidades de información sin tener que navegar por los diferentes portales.

Existe un punto sobre el que el usuario no suele fijarse o suele plantearse, y es, ¿cómo funciona realmente un buscador como Google? ¿Cómo lo hace para mostrar esas páginas en sus resultados y no otras?

El proceso es complejo, pero vamos a simplificarlo para con el objetivo de hacerlo entendible para todos.

Para que una web aparezca en los resultados de búsqueda de un buscador como Google es necesario que Google conozca de la existencia del portal, lo analice y posteriormente lo incluya en sus resultados de búsquedas (la mejora de la posición en los resultados de búsqueda es lo que mucho nombran como “Posicionamiento web” o “SEO; pero va más allá, el SEO o la optimización del posicionamiento web de un portal debe tener en cuenta todo el proceso que hemos comentado, y no sólo la mejora de la posición, ya que quizá el problema de un mal posicionamiento web reside en que el robot de Google no interpreta correctamente nuestra web).

 

Pues bien, el proceso para que un portal aparezca en los resultados de búsqueda de Google, Yahoo, Bing, o de cualquier buscador es el siguiente:

  1. El Buscador debe conocer la existencia del portal
  2. El robot del buscador explora el portal, analiza todas las páginas a las que el Webmaster le da acceso o las que la arquitectura del portal le permite acceder
  3. Una vez analizado el portal procede a indexar el portal, es decir, a etiquetarlo en una categoría (igual que en el índice de una biblioteca) para posteriormente ponerle una nota (en función de los cientos o miles de factores que se incluyen su algoritmo). Con esta categorización el buscador consigue saber si un portal es relevante o no para determinados términos de búsqueda que utilicen los usuarios.

Es importante destacar que en el último paso (el de indexación) no siempre se da; por ejemplo, portales de muy baja calidad, con contenido copiado o con un código de programación muy pobre no se indexan y no aparecen en los resultados de búsqueda.

Que estos 3 pasos se den correctamente no implica que nuestro portal vaya aparecer en las primeras posiciones de Google, simplemente, sabremos que nuestro portal está indexado en google y que debería aparecer en una determinada posición (quizá las 140) para una búsqueda relacionada con la temática de nuestro portal. La calidad de nuestro sitio web y la competencia existente en ese nicho determinarán la posición de nuestra web en Google o en cualquier otro buscador.

Por tanto, debemos distinguir dos partes separadas en el proceso de indexación de un portal, primero el rastreo y categorización del portal. Segundo, la optimización de la indexación: mejora de posiciones en los resultados de búsqueda para determinadas búsquedas.

Ambos procesos se han explicado de forma muy superficial y con el objetivo de hacer entender de forma “básica” el funcionamiento interno de un buscador web.

Para optimizar el posicionamiento de nuestro portal debemos tener en cuenta ambas partes, y conseguir identificar posibles problemas que se puedan dar en cada uno de los puntos.

Related posts
Historia de los Cambios de algoritmo de Google
Cambios de algoritmo de Google
22 octubre, 2019
Cuánto tarda google en indexar una Web
¿Cuánto tarda Google en indexar una Web?
13 marzo, 2019
Anchor Text
Qué es el anchor text o Texto Ancla
27 febrero, 2019
Que es YMYL y EAT en SEO
Qué es YMYL y EAT en SEO
25 febrero, 2019
Dominios EMD Exact Match Domain
Dominios EMD (Exact Match Domain)
7 febrero, 2019
Índices kei koi y kfi
KEI, KOI y KFI
4 diciembre, 2018
¿Qué estabas buscando?
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Recibirás en tu correo nuestras novedades mensualmente. No enviamos spam, prometido :)

Suscribirseborrar

Somos Google Partner
Contacta con nosotros
Teléfono:
93 176 02 44
695 797 092
Email:
info@digitalavenue.es
© DigitalAvenue.es - Agencia de Marketing Online y Diseño Web en Barcelona

Síguenos en Google+ - Mapa Web
Estamos en c/ Cartagena 245, 6º 4ª, 08025 Barcelona - Cómo llegar
Nuestro Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 15:00