Última actualización: 22 octubre 2025
Para interpretar correctamente la analítica web de nuestro portal debemos tener muy claro que significa cada variable, cómo se obtiene y qué significado tiene.
Para saber el tráfico que llega a nuestra página web podemos usar la métrica Sesiones, aunque no debe ser interpretada de forma aislada si no acompañada de otras variables, ya que puede dar lugar a errores, explicamos por qué.
Las sesiones es una métrica clave para entender el funcionamiento de Universal Analytics, y muchos de los datos que nos muestra esta herramienta dependen de la forma en que se calcula esta variable.
Una sesión podría traducirse como la visita o interacción que hace el visitante en nuestro portal. ¿Cuándo se registra una sesión? Por ejemplo, cuando un usuario llega a nuestro portal a partir de una búsqueda orgánica que ha hecho en Google, en ese momento se registra una sesión. Otro ejemplo, cuando un usuario llega a nuestro portal tras abrir un email con un enlace que apunta a nuestra página web.
Una sesión permanece activa mientras el visitante se mueve o interactúa en nuestra web. Por el contrario, se da por finalizada la sesión en 3 supuestos:
- Cuando abandona nuestro portal o cuando pasa más de 30 minutos sin interactuar (el ejemplo más básico: un visitante que está navegando en nuestro portal, recibe una llamada y deja de navegar durante 30 minutos mientras atiende esa llamada: si pasan 30 minutos o más de inactividad, la sesión se dará por finalizada).
En caso de que una vez pasados esos 30 minutos desde la última interacción, el usuario sigue navegando por nuestra web en el punto en lo que lo dejó, Google Analytics nos mostrara 2 sesiones distintas, a pesar de ser del mismo usuario y que no ha salido del portal, sólo interrumpió su actividad. Este es uno de los principales inconvenientes a la hora de interpretar esta métrica. - Otro inconveniente es el hecho de que el mismo usuario entre por dos vías distintas, por ejemplo: un usuario llega a nuestra web tras buscar “Cerrajeros en Barcelona”, vuelve a buscar en Google “cerrajeros en Sant Andreu Barcelona” y vuelve a llegar mediante los resultados de pago (Google Ads) a nuestro portal: esta acción se traduce en 2 sesiones, es la misma persona, ha visitado nuestra web dos veces y lo ha hecho por dos vías distintas y Google Analytics contabilizará 2 sesiones distintas. Existe una excepción, el tráfico directo, que como sabemos no sobrescribe ninguna fuente de captación de tráfico y no genera nueva sesiones.
- Otro caso curioso es el del usuario que navega cerca de medianoche en nuestro portal (y no es una broma ahora que se acerca Halloween). Un usuario que entra a nuestro portal a las 23:56 de su franja horaria y navega hasta las 00:08 se cuenta como dos sesiones distintas. El motivo es que a las 23:59:59 se cierra cualquier sesión existente en el portal, y a se abre una nueva a las 00:00:00, con lo cual, un usuario que esté navegando activamente en nuestra web a esa hora contará como dos sesiones distintas.
Todos estos datos pueden distorsionar la analítica web de nuestra web, por ejemplo, los valores del informe Frecuencia y visitas recientes o lo más importante la atribución de las visitas a los diferentes canales.
Por tanto, la métrica sesiones puede dar lugar a confusión o mostrar unos resultados que difieren de lo que realmente está sucediendo en nuestro portal. Es por este motivo que esta métrica debe ir acompañada de otras a la hora de interpretar la analítica web de nuestro portal.
Sesiones en Google Analytics 4 (GA4)
Desde julio de 2023, Google dejó de procesar datos en Universal Analytics y todas las propiedades nuevas utilizan Google Analytics 4 (GA4). En esta nueva versión, el concepto de sesión ha cambiado de forma importante.
En GA4, una sesión se define como un conjunto de eventos generados por el mismo usuario dentro de un periodo de tiempo con el mismo identificador session_id. Ya no se basa únicamente en las páginas vistas, sino en cualquier tipo de evento (clics, reproducciones, conversiones, desplazamientos, etc.).
Principales diferencias respecto a Universal Analytics
- Sin reinicio a medianoche: las sesiones ya no se cortan al cambiar el día; continúan mientras el usuario esté activo.
- Fuentes de tráfico: si el usuario cambia de canal durante la misma sesión (por ejemplo, de orgánico a pago), no se inicia una nueva sesión.
- Duración configurable: el tiempo de inactividad que finaliza una sesión sigue siendo de 30 minutos por defecto, pero puede ajustarse entre 5 minutos y 7 horas y 55 minutos.
- Basado en eventos: el inicio de una sesión se marca con el evento
session_start, y todos los eventos posteriores heredan ese identificador hasta que la sesión expira. - Métrica distinta: en GA4, la métrica de sesiones puede mostrar valores diferentes a los de Universal Analytics, incluso con el mismo tráfico, debido a su nueva estructura de eventos y reglas de atribución.
En resumen, aunque la idea de medir “visitas” sigue existiendo, en GA4 las sesiones se gestionan de manera mucho más flexible y precisa, lo que mejora la atribución y la comprensión del comportamiento del usuario en sitios con alta interacción o tiempos prolongados de permanencia.
Comparativa entre Universal Analytics y Google Analytics 4 (sesiones y modelo de medición)
| Característica | Universal Analytics (UA) | Google Analytics 4 (GA4) |
|---|---|---|
| Modelo de datos | Basado en sesiones y páginas vistas. | Basado en eventos. |
| Medición de interacciones | Registra distintos tipos de hits (páginas vistas, eventos, transacciones). | Todos los hits son eventos. Cada interacción se mide como un evento individual. |
| Medición de dispositivos | Mide la web y las aplicaciones por separado. | Unifica la medición de la web y las apps en una única propiedad. |
| Privacidad | Alta dependencia de las cookies. | Usa modelado de datos e inteligencia artificial para compensar la pérdida de cookies y mejorar la privacidad. |
| Configuración | Utiliza vistas (views) para filtrar datos, lo que complica la medición multidominio. | Usa flujos de datos (data streams) para combinar distintas fuentes (web, apps) en una misma propiedad. |
| Conversiones | Define “objetivos” (por destino, duración o eventos). | Marca eventos como conversiones, ofreciendo mayor flexibilidad. |
| Métricas principales | Incluye la métrica de rebote. | Elimina la tasa de rebote y se enfoca en métricas de interacción como engagement rate o engaged sessions. |
| Definición de sesión | Conjunto de interacciones dentro de un periodo continuo de actividad. | Conjunto de eventos con el mismo session_id iniciados por el evento session_start. |
| Duración por inactividad | 30 minutos por defecto. | 30 minutos por defecto, configurable entre 5 minutos y 7 horas y 55 minutos. |
| Cambio de día (medianoche) | Finaliza la sesión y crea una nueva. | No corta la sesión; continúa mientras el usuario siga activo. |
| Cambio de fuente o medio | Genera una nueva sesión. | No genera una nueva sesión. |
| Evento de inicio | No aplicable (implícito al acceder a la web). | session_start marca el inicio de la sesión. |
| Tráfico directo | No sobrescribe la fuente anterior. | Igual comportamiento. |
En definitiva, si tu web ya está usando GA4, conviene revisar tus informes y adaptar las comparativas históricas, ya que los valores de sesiones no serán idénticos a los obtenidos en Universal Analytics.

